Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet



En los últimos años ha crecido la demanda de software que permite la creación de redes sociales, se ha potencializado la educación a distancia, en línea y también se han llevado estas herramientas a la educación presencial, como apoyo en diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje.


Creo que todas las herramientas que existen en la red y que pueden tener una aplicación dentro del ámbito educativo, pueden llegar a ser potencializadores de aprendizajes específicos y de diversas habilidades, pero estoy de acuerdo con lo que se plantea en la lectura de que  antes de determinar el uso de de alguna de estas herramientas se deben de analizar las necesidades y posibilidades del espacio escolar.

Considero que las características de internet que se mencionan en la lectura son elementos que debemos de tener en cuenta y de analizar para utilizar estas herramientas dentro de un ambiente de aprendizaje de la manera más adecuada.

Las características pedagógicas que menciona son muy importantes dado que estas son las que nos ayudaran a determinar cuáles son las herramientas que podemos utilizar dentro de una situación didáctica  específica; sin embargo, considero que aun falta trabajar mucho en la forma de evaluación dichas situaciones, de tal forma que no sea de forma cuantitativa.


REFERENCIA:


De Benito Crosetti, Barbará. Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 12





Producción de aplicaciones multimedia por docentes.


Este artículo se basa en la idea de que “la escuela está siendo transformada por los continuos avances tecnológicos”, lo cual es muy mencionado en escritos que hacen referencia a la tecnología y transformaciones sociales, lo importante creo yo,  es aundar más en qué tipo de cambios se están produciendo, de qué forma es como este conjunto de herramientas están influenciando la vida escolar de manera más especifica.

Sin embargo, entiendo que esta propuesta está realizada desde y para la generalidad, por lo mismo estoy de acuerdo en que la introducción de las tecnologías, quitándole la acepción de nuevas, “debe estar fundamentada en un análisis reflexivo realizado desde una perspectiva crítica”, de tal forma que los profesores solo incorporen aquellas herramientas que le sean útiles para lograr sus objetivos dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En cuanto a que las tecnologías “propician un aprendizaje más activo, facilitan la adquisición de conceptos en un tiempo menor, posibilitan el diseño individual de actividades”, puede ser cierto; sin embargo, su impacto dependerá de los actores educativos, del contexto y de la forma en la que se haga uso de dichas aplicaciones.
¿Qué es una aplicación multimedia? Como todas las acepciones, éstas se  transforman  a través del tiempo de acuerdo a la forma de uso en la cotidianidad, en el área de la informática esta acepción hace referencia a los “materiales diseñados para un uso concreto, que utiliza conjunta, simultáneamente y de modo coordinado diversos medios “
Este tipo de aplicaciones multimedia pueden ser utilizados cuando los profesores lo crean conveniente, pero deben de tomar en cuenta los criterios que menciona Marqués, quien es citado en el texto, estos están divididos en tres tipos de aspectos, los funcionales, los técnicos y los pedagógicos, cada  uno de ellos con objetivos específicos.
Así mismo se menciona que los profesores deben de tomar en cuenta aspectos como el precio, el tiempo que invertirán en aprender los programas en los que elaboraran los recursos y el funcionamiento de estos en diversas plataformas. Posteriormente hacen referencia a los lenguajes de programación y a los sistemas de autor; así como de algunos programas utilizados en la educación para realizar materiales multimedia.

REFERENCIA: Sánchez Rodríguez, José. Producción de aplicaciones multimedia por docentes.  Revista de Medios y Educación N° 21. Universidad de Málaga España 2003 pp. 85-98.

WEB 3.0

Aprender a usar información, a comunicarse y a utilizar recursos.


La lectura hace referencia a qué es el internet, enfatizando en los usos que se le deben de dar para aprender a:
·         Usar información
Es cierto que en la red podemos encontrar un sin número de información; sin embargo no toda nos es útil, por ello debemos de desarrollar habilidades para localizar y seleccionar sólo la información que necesitamos en relación con nuestros objetivos o intereses, para ello debemos de analizarla, comprenderla, organizarla, sintetizarla, sacar conclusiones, producir nueva información y conformar redes semánticas de conocimiento (tal como se marca en la Web 3.0).
·         Comunicarnos de otra manera
Los medios de comunicación han influido en la forma de relacionarnos con las personas de nuestro contexto, pero también posibilitan el conocimiento de otras personas, costumbres, lugares, en general nos permiten conocer otras  culturas a las que difícilmente tendríamos acceso. Esta forma de comunicarnos junto con la expresión oral, escrita y visual son parte de las competencias a desarrollar.
·         Utilizar los recursos que en él se encuentran
Debemos de analizar la potencialidad didáctica de los recursos encontrados en la Web, de tal manera que nos ayuden a desarrollar habilidades de orden superior de profesores y alumnos.
Es importante mencionar que dichos aprendizajes forman parte de las competencias que debemos de desarrollar como profesionistas y alumnos del siglo XXI, ya sea por disposición de organismos internacionales o por la misma necesidad y evolución de la sociedad, en la actualidad es imposible separar la tecnología de nuestra vida cotidiana; sin embargo, es importante buscar hacer nuevas cosas con esta tecnología y no solo hacer lo que estamos acostumbrados a realizar, con ella.
Referencia

Ruiz Dávila, María coord.. (2004). LAS TIC, UN RETO PARA NUEVOS APRENDIZAJES. Usar información, comunicarse y utilizar recursos Libro 1. Internet como recurso. Pp 27 – 29.

Comunicación sincrónica y asincrónica


En todo proceso de educación, la comunicación es un elemento que se torna fundamental, al ser el medio a través del cual se crea, transmite, recibe y transforma un sinfín de información en formas de pensar y de percibir nuestro mundo.
En la educación a distancia, este proceso se lleva a cabo a través del uso de herramientas tecnológicas que permiten mediar la información, ideas, conocimientos, percepciones y hasta sentimientos involucrados en el proceso de E/A de los actores involucrados. Las herramientas utilizadas en dicha modalidad educativa son: el correo electrónico, el chat, los foros, grupos, etc...También podemos utilizar herramientas como las redes sociales (http://www.tusbuscadores.com/redessociales) y software de trabajo colaborativo como Groove.
La comunicación sincrónica es la que se desarrolla en tiempo real a través de herramientas como el chat, la videoconferencia, la audioconferencia y el teléfono, esta forma de comunicación aumenta la oportunidad de que los participantes de un proceso a distancia interactúen en tiempo real, ya que la discusión y/o realimentación es inmediata.

Por otro lado la comunicación asincrónica es la que se desarrolla en tiempo diferido, existiendo un lapso de tiempo entre el envió y recepción del mensaje, lo cual permite que el contenido se analice detenidamente apoyándose en otras herramientas como videos, documentos, videoconferencias, etc. Este tipo de comunicación se lleva a cabo a través del correo electrónico, los foros, wikis, blogs, grupos, listas de distribución, entre otros.
Considero que ambas formas de comunicación son importantes, en cuanto a la comunicación síncrona, el chat nos brinda la posibilidad de retroalimentarnos mutuamente en el instante, por lo que no quedan dudas de interpretación o de omisión de información, pero la videoconferencia nos permite expresarnos a través de expresiones gestuales, el inconveniente de ésta es que el sonido llega después que la imagen y la variación de ambos elementos es un poco desconcertante.  Con lo que respecta a la comunicación asincrónica, tiene muchos elementos que pueden ayudarnos a construir aprendizajes, los blogs, las redes sociales y ahora las herramientas de trabajo colaborativo nos pueden ayudar a potencializar los procesos de E/A.
A propósito de los objetos de aprendizaje, les dejo una liga a uno que hace referencia a este tema. http://crecea.uag.mx/comunicar/herra_com.swf

Objetos de Aprendizaje




Los objetos de aprendizaje son unidades didácticas, independientes y autónomas, desarrolladas y utilizadas a través de un ordenador, estos pueden ser usados en diversas situaciones de aprendizaje; es decir, son reutilizables en diversos contextos con el fin de potencializar aprendizajes específicos.

Los objetos de aprendizaje surgen en la informática, como resultado de la programación de sistemas orientados a objetos, la cual “se basa en la creación de entidades con la intención de que puedan ser reutilizadas en múltiples aplicaciones. Este método promete mejoras de amplio alcance en la forma de diseño, desarrollo y mantenimiento del software ofreciendo una solución a largo plazo a los problemas y preocupaciones que han existido desde el comienzo en el desarrollo de software: la falta de portabilidad del código y reutilización, código que es difícil de modificar, ciclos de desarrollo largos y técnicas de codificación no intuitivas. Esta misma idea se sigue para la construcción de los OA. Es decir, los diseñadores pueden desarrollar componentes instruccionales pequeños que pueden ser reutilizados en diferentes aplicaciones educativas” (Wiley, 2000).
Los OA son descritos a través de metadatos como los SCORM de tal manera que los objetos, sus finalidades y sus potencialidades se puedan identificar más fácilmente, los objetos de aprendizaje pueden ir desde imágenes, videos, video conferencias, juegos didácticos, hasta software más complejos.
A continuación les doy algunas ligas, la primera nos envía al metadato de un OA y las posteriores a Objetos de Aprendizaje dirigidos a profesores y alumnos de diversos niveles, es importante mencionar que son diferentes tanto en sus objetivos como en su estructura, creo que ambas cosas debemos de analizarlas en relación con los objetivos del proveedor de dichos recursos, también es importante mencionar que algunos son resultado de repositorios de OA, por lo que podemos visualizar varios OA en un solo lugar.



¿Qué son los objetos de aprendizaje?



Los objetos de aprendizaje han cambiado de nombre y han sido definidos como muchos de los conceptos utilizados dentro de las ciencias sociales, de acuerdo al referente teórico con el que se les relacione y con la época en la cual se les hace referencia; es decir, están determinados por el tiempo, el espacio y la utilidad, es por ello que no estoy de acuerdo con el autor en cuanto a su afirmación de que “el nombre es lo de menos”, ya que este nos permite observar y comprender las transformaciones que han tenido dichos objetos.
Retomando a los autores citados por el autor, los objetos de aprendizaje son aquellas herramientas desarrolladas y utilizadas de manera digital a través del uso de las TIC, que nos ayudan a propiciar y apoyar la construcción de aprendizajes en diferentes contextos.
En cuanto a los formatos de los objetos de aprendizaje son muy variados, pero podemos observar que casi todo lo que se encuentra en la red nos puede servir como objetos de aprendizaje; pero eso dependerá de su contenido, de la relación con los objetivos y de que cumplan con las características de dichos objetos, las cuales son: Tamaño, reutilización, accesibilidad, impacto, durabilidad, Interoperabilidad y modularidad.
REFERENCIA:  López Carrasco, Miguel Ángel. 2002 ¿Qué son los objetos de aprendizaje?

Herramientas colaborativas para la enseñanza usando las tecnologías Web: Weblogs, Redes sociales, Wikis, Web 2.0.

La lectura comienza planteando cuál es la finalidad del proceso educativo y menciona que es “el proporcionar a las generaciones jóvenes los conocimientos requeridos para desenvolverse en la sociedad” (Santamaría, 2005) provocando el desarrollo de habilidades de orden superior. Pero, esto significa que ¿la educación solo debe de estar dirigida a las nuevas generaciones?… ¡No!, con la masificación de las TIC todos podemos tener acceso a un sinfín de información que al darle uso dentro del área educativa, utilizando el trabajo colaborativo, se convierten en herramientas potencializadoras de la construcción de conocimientos.


Sin embargo, para que se pueda llevar a cabo un proceso de educación en línea o a distancia en cualquiera de sus modalidades (síncrona, asíncrona o mixta), los actores deben de tener muy clara cuál es su función y cuáles son sus objetivos dentro del proceso.

En la lectura se habla de los Weblogs o bitácoras, las cuales dentro del ámbito educativo son llamados edublogs, estos promueven la creación de productos (resúmenes, cuadros, mapas mentales, conceptuales, etc) que sirven como portafolio de experiencias educativas o también llamado de evidencias, los cuales se encuentran permeados del punto de vista personal. Estas herramientas se clasifican en: académicos o de investigación, profesor-alumnos y weblogs grupales o alumno-alumno.


Así mismo se mencionan las Wikis o sitios web modificables a través de la colaboración de diversos usuarios y las redes sociales a través de las cuales se puede compartir información y construir conocimientos al trabajar con determinado grupo de personas, cabe mencionar que la comunicación a través de las redes sociales dependerá de los objetivos y compromisos adoptados por los participantes; así como, del tipo de red al cual se ingrese.

Considero que estas herramientas pueden ser muy útiles dentro del ámbito educativo, pero ello depende de la forma de pensar y actuar de los profesores y en general de los actores educativos, lo importante es no poner tanta importancia en el medio, ya que su conocimiento y manejo se va dando a través de la práctica, la cual va de la mano del desarrollo de los contenidos, de la motivación, del desarrollo de habilidades, etc.

Referencia: Santamaría González, Fernando. "Herramientas colaborativas para la enseñanza usando las tecnologías Web: Weblogs, Redes sociales, Wikis, Web 2.0". Octubre del 2005.

Estrategias de aprendizaje ante las nuevas posibilidades educativas de las TIC

Fundamentos de la interactividad


En esta lectura se expone cuál es el origen de la acepción “interactividad”, la cual se basa en el concepto de interacción haciendo alusión a la relación que se establece entre el individuo y la maquina; sin embargo, con el avance de la tecnología y la expansión de ésta en diversas áreas, dicho concepto tuvo que transformarse.

El concepto de interactividad está basado en la idea de que a través de los medios se va más allá del esquema básico de la comunicación (a lo que el autor le denomina “plus comunicacional”) y de lo que implica la interacción (“plus en la interacción”); es decir, existe una relación entre la maquina y el individuo y/o entre los individuos en donde existe un diálogo, a través del cual el usuario interviene en el contenido y existe una retroalimentación que permite la transformación de estructuras cognitivas, elementos que se integran dentro del “plus comunicacional”.

Desde su significado léxico podemos decir que la interactividad hace referencia a un espacio activo, es por ello que en la actualidad se utiliza este término para nombrar indiscriminadamente a un sinfín de eventos y herramientas tecnológicas; es por ello que se debe de acotar, para que tenga un verdadero impacto en el campo de la Educación.


El autor cita a Holtz Bounneau (investigadora francesa investigadora en el campo de las tecnologías digitales y telemáticas) quien distingue tres modalidades para comprender lo que es la interactividad: “basada en selección de contenidos, otra en la intervención sobre ellos y la tercera tomando a los dos procesos en conjunto”, de tal manera que el sujeto pasa a ser parte activa del proceso al seleccionar, recibir y transformar la información a través de la red; es decir, el sujeto deja de ser un consumidor receptor y reproductor para convertirse en un uno “operativo, reflexivo, colectivo y participativo”.

En si el plus comunicacional plantea una serie de características para refutar la crítica de que el término interactividad no es más que una moda a través de la cual se refleja lo que comúnmente conocemos como diálogo y comunicación al igual que el plus en la interacción con la interacción, palabra que es utilizada comúnmente para referirse a un proceso sistémico en el cual existe un cierto equilibrio, reflejando un modelo cíclico, en donde todo está controlado, en contraposición con las especificidades de la interactividad, las cuales son: dinámica en espiral, desarrollo imprevisible, intervención, creación abierta y común a los participantes.

Para finalizar les puedo mencionar que este capítulo forma parte de un libro de corte constructivista, su autor es un sociólogo, profesor e investigador que ha escrito acerca de educación, comunicación, cibercultura y posmodernidad.

Desde mi punto de vista, este libro hace referencia a la construcción de una ciencia puente (Dewey), pero al mismo tiempo representa dicha ciencia, ya que busca que los profesores y alumnos se apropien de su papel dentro del mundo tecnológico a partir de la comprensión de dicho mundo.

Referencia:
Silva, Marco. “Educación interactiva”. Capitulo 4 Fundamentos de la interactividad. Editorial Gedisa. España 2005. pp. 113-131.

Resumen de la lectura “La tecnología educativa ante el paradigma constructivista”

A la aplicación de la Tecnología Educativa dentro del ambiente educativo se le relaciona con la visión conductista, al pensarla como el uso de medios o como prescriptora de instrucción, por lo que desde esta visión se aleja mucho de los objetivos de la educación actual y aparentemente del enfoque constructivista. Por ello el objetivo de este artículo es “explorar la riqueza potencial de vincular el área de investigación y desarrollo llamada Tecnología Educativa con la postura constructivista, profundizando y discutiendo los fundamentos teóricos de ambas”.

Para ello se analizan algunos rubros como:

Las teorías del aprendizaje. En donde se plantea que han pasado por un gran cambio en poco tiempo, con el conductismo que abordaba el aprendizaje como las conductas observables del alumno en relación con el surgimiento de la tecnología como puente entre la teoría y su aplicación en situaciones especificas de enseñanza, cayendo en la memorización o seguimiento de procedimientos. Posteriormente, surge el enfoque cognitivo que basándose en el procesamiento de información computacional, explica cómo aprenden los alumnos, los cuales adquieren el perfil de personas capaces de interpretar y de construir su conocimiento y realidad. Finalmente habla del constructivismo basándose en las ideas de Vigostski mencionándolo como “el… primer psicólogo moderno que menciono los mecanismos a través de los cuales la cultura se convierte en una parte de la naturaleza del individuo”, aunque también menciona a Piaget como parte de este paradigma.

De esta forma el autor plantea que el constructivismo está conformado por dos categorías: las preocupadas por entender los procesos cognitivos en sí mismos y las que resaltan la importancia de lo social en el aprendizaje. Partiendo de esto el autor cita a Savery y Duffy quienes resumen el enfoque constructivista en tres puntos: 1) El aprendizaje es resultado de las interacciones con el contexto. 2) El estimulo para aprender surge de un conflicto cognitivo interno y personal. 3) El conocimiento se genera socialmente. Concluyendo que el constructivismo es un marco epistémico de referencia para la construcción de teoría psicopedagógica.

Tomando en cuenta que el constructivismo no establece metodologías y la necesidad de conocer como cambiar las ideas de los estudiantes, se busca que la Tecnología Educativa se haga cargo de “la construcción de puentes entre el constructivismo y su aplicación dentro del salón de clase”.

Tecnología educativa. La cual nace vinculada al uso de medios audiovisuales en la educación, cambiando paulatinamente con la inclusión de otras áreas de conocimiento como la psicología del aprendizaje, la teoría de sistemas y el estudio de la comunicación humana. Citando a Rocío Quezada, define el término de tecnología –después de una distinción entre la tecnología aplicable y la explicativa- como la responsable de hacer estudios científicos para probar las reglas que busquen modificar la naturaleza y la sociedad. De tal manera, basándose en la idea de ciencia puente de Dewey (teoría- práctica- estrategias) se plantea que la tecnología debe de construir puentes entre el conocimiento generado por las Ciencias de la Educación y la aplicación en problemas de aprendizaje. Posteriormente se plantean dos ejemplos: el aprendizaje situado o en contexto y las comunidades de aprendizaje. El primero se refiere al aprendizaje construido a partir de la situación en la que se aprende y se usa el conocimiento, desarrollan el concepto de aprendiz cognitivo proponiendo metodologías para la aplicación de situaciones de E/A en donde tiene cabida la tecnología (Un ejemplo es el Software de Galileo, ya que tiene simuladores de diversas temáticas relacionadas con el plan de primaria); el segundo, por su parte, se refiere a la construcción de conocimiento a partir de la interacción con la comunidad, como las comunidades virtuales de aprendizaje.

Desde mi punto de vista esta lectura enuncia muchos de los elementos del constructivismo brindándonos las herramientas para comprender su relación con la Tecnología Educativa y comprender los retos que ambas deben de enfrentar.

Referencia:
Santos Moreno, Antonio. La tecnología educativa ante el paradigma constructivista. Revista Informática Educativa UNIANDES – LIDIE. Volumen 13, N°1, 2000. Pp.83-94.

Tres reflexiones a partir de un planteamiento sobre TICs y la Educación

Como se menciona en el planteamiento para la reflexión, la utilización de las TIC dentro del ámbito educativo es muy importante puesto que su uso se ha diversificado a tal grado que esta rebasando a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se llevan a cabo dentro de la escuela tradicional; sin embargo no creo que la simple inserción a las escuelas optimice los procesos educativos.
Aunque se ha avanzado en infraestructura (aun en muy pocas escuelas), en capacitación docente (para su utilización e implementación dentro del aula) y en la generación de planes y programas de estudio enfocados a la importancia de su uso para el ingreso al mundo globalizado, aun falta mucho por hacer para que estas herramientas de verdad impacten en la calidad de la educación.
En cuanto a la primera reflexión que plantea el diseño de un modelo adecuado a la realidad que estamos viviendo, de un curriculum que
“Nos proporcione los objetivos, los enfoques epistemológicos, los contenidos, la planificación del proceso enseñanza/aprendizaje, las reglas y normas para las actividades que realizaremos, las interactividades tutor/aprendiz, aprendiz/aprendiz y de éstos con sistemas expertos que propiciaremos y en definitiva el modelo determinará los criterios que utilizaremos en nuestra intervención.” (Yanes Guzmán, págs. 162-169)
Considero que el curriculum escrito o formal si cumple con esta función, (muy en lo general) por lo menos en el plan de la reforma de primaria
“Los retos de la primaria se centran en elevar la calidad y en incorporar al currículo a las actividades cotidianas: la renovación de los contenidos de aprendizaje y nuevas estrategias didácticas, el enfoque intercultural, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo para la enseñanza y el aprendizaje; el aprendizaje de una lengua materna… y la innovación de la gestión educativa.” (SEP, 2008)
Pero ese no es el punto, el caso es que en la práctica esto se lleve a cabo y que la tecnología de verdad se use en las aulas para desarrollar habilidades de nivel superior, ya en los supuestos es otra cosa, de tal forma que lo que se menciona en el plan no cumple con muchos de ellos, lo que nos lleva a darnos cuenta de las limitantes que aun tenemos y que se ven reflejadas en la falta (total y/o parcial) de:

  •  Infraestructura tecnológica.

  • Aprendizaje activo, reflexivo y autónomo por parte de los alumnos

  • Percepción del profesor por parte de la sociedad como facilitador o mediador de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

  • Uso de las TIC para la construcción y no para la reproducción de conocimientos.

  • Concientización y capacitación de docentes que se resisten al uso de las TIC en la educación, etc.
Considero que el último punto y esta reflexión va de la mano de lo que se planteaba en la lectura de “El Por Qué de las TIC en Educación” ya que no sirve el cambio y establecimiento de leyes, planes o políticas enfocadas la implementación de las tecnologías en las aulas si los profesores no las incorporan con un cambio de metodología.
Y estoy de acuerdo en que independientemente de que existan dichas políticas, los profesores deben de actuar dentro de su contexto para propiciar un cambio en la educación, porque si bien es cierto que dentro de las instituciones tenemos ciertas limitantes, los estudiantes hacen uso de las TIC en diferentes lugares y no precisamente para los mejores fines.
En cuanto a la segunda reflexión considero que si bien es inevitable no ingresar al mundo global, también debemos aprender a aprehender, a apropiarnos de aquello que nos sirva de este entorno y construir con ello nuevas posibilidades de aprendizaje, de desarrollo, de pertenencia, etc., para ingresar a este mundo de una forma más consiente.
Se dice que con el ingreso de las TIC se han agudizado las divisiones entre los pobres y ricos (países y personas), ha incrementado la pobreza y han venido un sinfín de problemáticas sociales, mi pregunta es… ¿La llegada de las TIC provoco esto? ó ¿Es resultado de un modelo económico y de la utilización de las TIC con fines de reproducción de dicho modelo? Por lo tanto, para que se logre lo que se plantea en la segunda y tercera reflexión es necesario un cambio en las políticas…, y en las prácticas…, y en las percepciones…, en el curriculum de todos los niveles…, etc., etc., lo que nos lleva a un cambio en el modelo económico y por ende al interminable dilema… qué es primero el huevo o la gallina.

Trabajos citados
SEP. (2008). Educación básica. Primaria.Plan de estudios 2009.Etapa de prueba. México: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Yanes Guzmán, J. (s.f.). Virtual Educa. Biblioteca Digital. Obtenido de Las TIC y la Crisis de la Educación. algunas claves para su comprensión. Capitulo 38 . Tres reflexiones a partir de un planteamiento sobre TIC's. Pp 162-169. http://www.virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ANTE EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

RESUMEN DEL ARTÍCULO DE Antonio SANTOS MORENO
 
Hay quien piensa que Tecnología Educativa y Constructivismo son incompatibles, pues se plantea que el único énfasis de la Tecnología Educativa está en la sistematización del proceso educativo, muy en línea con la óptica conductista del aprendizaje. Por otra parte, según Díaz Barriga & Hernández, (1998) la postura constructivista: “…habla de un sujeto cognitivo aportante, que claramente rebasa a través de su labor constructiva lo que le ofrece su entorno.”, es decir, el constructivismo tiene una aproximación epistemológica al proceso de enseñanza-aprendizaje basada en los procesos cognitivos, internos, del estudiante. La Tecnología Educativa tiene ante sí el fascinante reto de seguir tendiendo puentes, pero ahora para contribuir a la aplicación del constructivismo en el contexto escolar. Este artículo explora estas ideas y deja a consideración el lector propuestas para hacerlo.
 
INFORMACIÓN DEL AUTOR
 
Dr. Antonio Santos Moreno
Doctor en Educación por la Universidad de Indiana a través de la Beca Fullbright-LASPAU, y Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Boston. Investigador y consultor de Tecnología Educativa en destacadas universidades de México.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y ha publicado numerosos escritos respecto al constructivismo en el ambiente educativo, el aprendizaje con la tecnología y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación para el desarrollo social, entre otros.
Dado que su interés primordial se centra en el área de la Tecnología Educativa, ha participado en múltiples proyectos de investigación en esta disciplina y ha sido asesor y productor de ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia para la capacitación docente y empresarial desde 1978.
Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales con temas de actualidad relativos a los nuevos modelos de educación, al aprendizaje colaborativo y a la difusión de Tecnologías de Información y Comunicación en las instituciones educativas.
Actualmente labora como profesor investigador en la Universidad de las Américas en Puebla en el Departamento de Ciencias de la Educación.

EL POR QUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN

Existen inventos que han impacto a la sociedad en gran medida a pesar de que son relativamente nuevos, el computador electrónico y personal, el Internet y –aun más- el acceso público a la red y con ello a una serie de aplicaciones con diversas funciones trajeron consigo una revolución histórica, cultural y social que ha contribuido a la creación de la llamada sociedad de la información y al reforzamiento de valores consumistas, individualistas y utilitarios  propios del sistema capitalista.
Pero… ¿Qué beneficios a traído a la Educación? Si bien existen casos como el de Chile en donde se menciona que la educación tuvo un gran avance en cuanto a la calidad educativa básica, aun no es un hecho que la inserción de estas herramientas cambie completamente la práctica educativa, para ello deben de existir innumerables procesos de formación y actualización docente que permita utilizarlas de un modo innovador de manera que se propicie la construcción del aprendizaje y no la simple reproducción del sistema a través de otros medios.
Considero que la problemática que se plantea del “aumento en la brecha entre la típica escuela latinoamericana y la típica escuela en muchos países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)” (Eduteca, 2007) queda fuera de lugar cuando observamos la realidad de nuestro país, en donde las escuelas privadas o las que se encuentran dentro del programa “escuelas de calidad” cuentan con mayor infraestructura que aquellas que se encuentran en lugares marginados, lo que propicia que sean aun más marginados.
Es cierto que los “gobiernos de América Latina tienen ahora la gran oportunidad de transformar sus sistemas educativos; de mejorar la calidad de sus escuelas; de reducir la inequidad en las oportunidades que se ofrecen a los jóvenes de los diferentes estratos socioeconómicos de sus países; y de preparar a su población para los retos que entraña la economía globalizada, muy competitiva, de la sociedad del conocimiento característica del siglo XXI” (Eduteca, 2007), la pregunta es… ¿Serán estos parte de sus propósitos reales y no solo de discurso? ¿Su discurso está estructurado pensando realmente en estas necesidades o solo responde a exigencias de organismos internacionales?
La realidad, es que mientras en las escuelas persiste la pobreza de recursos educativos y la decisión de transformar los sistemas educativos se encuentra en espera de la creación de políticas públicas para el logro de ello, los alumnos experimentan cada día más en este mundo virtual, por ello considero que parte de las competencias de experTICia relacionadas con el hardware y el software ya están cubiertas en gran medida.
Por lo que creo que las TIC en la educación deben de ser integradas para propiciar y fortalecer las capacidades intelectuales de orden superior a través de diversos sistemas y programas de ordenadores; sin embargo, en mi experiencia he notado que si bien es importante un cambio oficial, políticas que propicien el cambio y exigencias explicitas, muchos de los profesores de nuestro país ya están preocupados por actualizarse y llevar a cabo esta tarea.
“Para mí está claro que maestro que no se alfabetice digitalmente en el manejo de las nuevas tecnologías y que no pueda vencer su resistencia al cambio y a entrarle a la capacitación y actualización en el manejo de las TIC´S, será un agente negativo que impedirá el avance educativo que nuestros alumnos demandan” (Profesor de Taller de Inducción a Cursos en Línea. ILCE)
Finalmente pienso que es cierto que la Web a través de la educación a Distancia y en Línea ha abierto la oportunidad de formación y actualización para muchos sectores de nuestra sociedad mientras que a otros los ha limitado de tal forma que son aun más rezagados. Pese a ello la mayoría de la población tiene un mayor acceso a la información, de tal forma que podemos obtener información de todo tipo de fuentes y de personas; sin embargo, hay que mencionar que esta información no se debe de hacer acumulativa, lo que se debe de hacer es utilizarla para construir conocimientos; es decir, se debe de realizar una tarea reflexiva acerca de lo que encontramos en la red, ya que es a través de esta actividad como las TIC van a lograr realmente un cambio en la educación, puesto que los hombres y mujeres hacemos la diferencia; así que todo dependerá del uso que enseñemos y les demos.

Trabajos citados Eduteca. (1 de septiembre de 2007). Eduteca. Recuperado el 9 de septiembre de 2009, de Por qué de las TIC en Educación: http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

Educación y Tecnología

PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO



Gibbons, M. (1997). La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. En M. Gibbons, La nueva producción del conocimiento. (págs. 7-65). Barcelona: Pomares-Corredor.

NUEVOS ALFABETISMOS Y LAS MENTALIDADES

LOS NUEVOS ALFABETISMOS Y EL PROBLEMA DE LAS MENTALIDADES


A medida que la humanidad va sufriendo cambios en su estructura económica, política y social, la forma de pensar y actuar ante los diversos sucesos se transforma, por ello los nuevos alfabetismos se relacionan con la forma de pensar, interpretar y comprender el mundo, a lo cual se le denomina mentalidad.


De esta forma podemos observar que las mentalidades están relacionadas con los alfabetismos, ya sean los convencionales utilizados principalmente en la escuela ó los “nuevos” utilizados en tareas o actividades fuera de las escuelas. Esta división de aplicaciones es parte de una evolución en los alfabetismos y por consiguiente en las mentalidades, lo cual, “implicará entender ambos “legados” de alfabetismo” (Lankshear, 2008)… desde el interior, y saber cómo aprovecharlos productiva y creativamente, como condición necesaria para participar con eficacia en las rutinas sociales.


La separación en la utilización de los dos tipos de alfabetismos se ve reflejado en el espacio en el cual adquiere sentido y se desarrolla, ya sea en el físico para los convencionales o el ciberespacio para los “nuevos”; sin embargo, es importante mencionar que uno no desaparece con la existencia del otro, sino que coexisten en un mismo tiempo,


De esta forma la primera mentalidad ve el mundo contemporáneo igual que siempre, igual que el mundo moderno industria, pero con más tecnologías para realizar ciertas actividades: mientras que la segunda ve el mundo contemporáneo diferente, cambiante, en constante transformación.

“El mundo está cambiando el algunos sentidos muy fundamentales debido a que algunas personas se dedican a imaginar y estudiar de qué manera puede contribuir el uso de las nuevas tecnologías a hacer que el mundo sea diferente de cómo es en la actualidad (segunda mentalidad), en vez de utilizar las nuevas tecnologías para hacer cosas conocidas de un modo más “tecnologizado” (primera mentalidad)” (Lankshear, 2008).

Pero… que determina que tengamos una mentalidad convencional o “nueva”. Algunos autores hacen la clasificación de acuerdo a la edad: “los que han nacido y crecido en el contexto del ciberespacio” (Lankshear, 2008)(nativos o veteranos) y “los que han llegado a este nuevo mundo desde el punto de partida de una socialización en el espacio físico durante toda su vida” (Lankshear, 2008)(inmigrantes o noveles). De esta forma los individuos utilizan la tecnología de acuerdo al tipo de mentalidad que han desarrollado. Igualmente, las mentalidades se relacionan con el Internet a través de la Web 1 que corresponde a la mentalidad convencional ó con la Web 2 de la “nueva” mentalidad. Esto tiene mucho que ver con las formas de producción del conocimiento que describe Michael Gibbons (1997) y que se esquematizan en las imágenes posteriores, este autor hace referencia a dos tipos de producción del conocimiento, el modo 1 o tradicionalista, en el cual “se plantean y se solucionan los problemas en un contexto gobernado por los intereses, en buena parte académicos, de una comunidad especifica…se caracteriza por la homogeneidad en cuanto al espacio de producción…es jerárquico y tiende a preservar su forma” (Gibbons, 1997) y el modo 2 que da lugar a una producción de conocimientos alternos que responden a un problema en especifico de acuerdo a cierto contexto y a ciertas demandas intelectuales y sociales, este tipo de producción es innovadora. Este modelo transformador, se caracteriza por ser transdisciplinar, heterogéneo, heterárquico y transitorio, “es mas socialmente responsable y reflexivo” (Gibbons, 1997).


Con esta relación, podemos observar que las tecnologías no solo han cambiado la forma de procesar y almacenar la información, sino que también han influido en la forma de producir el conocimiento y por lo tanto, han modificado la forma de estructurar nuestras ideas y pensamientos; así como la manera de externarlos (actitudes), por lo que las prácticas sociales son notablemente diferentes a las que ocurrían anteriormente.


Sin embargo, aun no se han podido cambiar las prácticas escolares, ya que los profesores utilizan la tecnología para perpetuar el sistema convencional y no para transformar la enseñanza, pese a que estas herramientas modifican día a día las relaciones que se llevan a cabo en el ámbito escolar.


Y es en este punto en el que la educación enfrenta un gran reto para hacer coherente las prácticas sociales de la escuela con las que se llevan a cabo fuera de ellas, de tal forma que se revalorice el valor y la función de la escuela en la sociedad.


REFERENCIAS:

  • Gibbons, M. (1997). La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. En M. Gibbons, La nueva producción del conocimiento. (págs. 7-65). Barcelona: Pomares-Corredor.
  • Lankshear, C. y. (2008). Los nuevos alfabetismos y el problema de las mentalidades. . En C. y. Lankshear, Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. (pág. 272). Morata.

Dimensiones de variación entre las mentalidades.

REFERENCIA: Capitulo 2. Los nuevos alfabetismos y el problema de las mentalidades. "tabla 2.1" Pág. 43-72.

El profesor en entornos virtuales


REFERENCIA: Coll, César y Monereo, Carles. Psicología de la educación virtual. Capitulo 5. El profesor en entornos virtuales: condiciones perfil y competencias. Editorial Morata. Pág. 132-152.

Los teóricos constructivistas


Conociendo a Vigotsky, Piaget, Ausubel Y Novak - Click here for more free videos

---------------------

crea tu firma animada